El mes de septiembre convierte a Móstoles en un punto crítico para la actividad de las avispas. Tras todo el verano de crecimiento, las colonias llegan a su máximo tamaño, lo que provoca un aumento de picaduras y la aparición de nidos en barrios residenciales, colegios y zonas de hostelería.
En una ciudad con tanta vida social como Móstoles, la plaga de avispas no solo afecta a la comodidad, también representa un riesgo sanitario real que requiere atención inmediata.
Familias y comunidades en alerta
- Comunidades residenciales: los nidos suelen instalarse en garajes, tejados y setos.
- Jardines y piscinas privadas: septiembre es aún temporada de uso y las avispas buscan agua y restos de comida.
- Parques y zonas de juego: los niños son los más vulnerables a sufrir picaduras.
Riesgos en colegios y negocios de hostelería
- En los centros educativos, los patios de recreo y zonas deportivas se convierten en un imán para las avispas en plena vuelta al cole.
- En la hostelería, bares y terrazas ven cómo la plaga afecta directamente a la experiencia de los clientes.
Prevención contra las avispas en Móstoles
- Revisar estructuras en comunidades y viviendas (aleros, trasteros, garajes).
- Mantener papeleras y cubos cerrados en colegios, parques y terrazas.
- Evitar restos de comida en jardines, terrazas y espacios comunes.
- Controlar fuentes y estanques en zonas públicas y privadas.
Desinfección de avispas en Móstoles
En septiembre, un nido puede albergar cientos de ejemplares, lo que convierte su retirada en una tarea de riesgo. La desinfección de plagas en Móstoles garantiza la eliminación segura de las colonias y protege a familias, colegios y negocios frente a nuevas apariciones.
La presencia de avispas en septiembre es una amenaza real en Móstoles, donde afectan tanto a la vida familiar como al comercio local. Solo con prevención activa y un servicio de desinfección profesional es posible mantener la tranquilidad durante la etapa más crítica del año.