El mosquito tigre (Aedes albopictus) ha pasado de ser un problema ocasional a convertirse en una preocupación habitual en Móstoles. Su capacidad de adaptación y la facilidad con la que se reproduce en pequeñas acumulaciones de agua hacen que las comunidades de vecinos y urbanizaciones sean uno de los puntos más afectados de la ciudad.
El entorno de Móstoles y la propagación del mosquito tigre
Móstoles cuenta con numerosas zonas residenciales, jardines comunitarios, parques y áreas de ocio. Estas condiciones, unidas a la acumulación de agua en desagües, fuentes o macetas, permiten que el mosquito tigre encuentre el entorno perfecto para reproducirse y expandirse rápidamente.
Principales problemas para vecinos y negocios
- Picaduras más intensas y persistentes que las de mosquitos comunes.
- Molestias durante el día, especialmente en piscinas comunitarias y jardines.
- Riesgo de transmisión de enfermedades como dengue o chikungunya.
- Dificultad para disfrutar de terrazas y zonas de ocio en verano.
Cómo prevenir su aparición en Móstoles
- Revisar fuentes, estanques y sistemas de riego en urbanizaciones.
- Mantener piscinas privadas y comunitarias en buen estado.
- Evitar que recipientes y macetas acumulen agua tras el riego.
- Limpiar y revisar desagües en garajes y sótanos.
- Coordinar a las comunidades de vecinos para aplicar medidas conjuntas.
La necesidad de la desinfección profesional
Cuando el mosquito tigre ya ha colonizado una comunidad, la desinfección de plagas en Móstoles es la única opción eficaz. Los tratamientos profesionales permiten eliminar los focos de cría y reducir de forma significativa la población de esta plaga, devolviendo la tranquilidad a vecinos y negocios.